martes, 27 de septiembre de 2022

Tratamiento (Trombosis Venosa Profunda)

 Alumno: André Escobar Milian

Referencias:

  • Salguero R. Cardiología y sistema cardiovascular. 11 ed. Madrid: CTO Editorial; 2019
  • Roldan V, López E, Pérez V. Protocolo terapéutico de la trombosis venosa profunda y de la embolia de pulmón en fase aguda. Medicina [Internet] 2008 [consultado 27 set 2022]; 10(22): 1521-3. Disponible en: https://www.medicineonline.es/es-protocolo-terapeutico-trombosis-venosa-profunda-articulo-13129147
  • DIGEMID. Heparina sódica. Perú [consultado 27 set 2022]. Disponible en: http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/ERPF/Biologicos/Archivos/FT_PB_BN00024_V01.pdf
  • DIGEMID. Enoxaparina. Perú [consultado 27 set 2022]. Disponible en: https://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/ERPF/Biologicos/Archivos/FT_PB_BE00495_V01.pdf
  • IQB. Warfarina [consultado 27 set 2022]. Disponible en: https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/w001.htm

Abreviaturas:
  • TPPA: Tiempo de tromboplastina parcial activado
  • VO: Via oral


 



Referencia Bibliográfica: Vazquez M, Rueda C.MANEJO DEL NEUMOTORAX.Málaga. 

 


ALUMNO:

JUAN FARRO SALAZAR

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

  1. Light RW. Pleuritis viral [Internet]. Manual MSD versión para profesionales. Manuales MSD; 2021 [cited 2022 Sep 27]. Available from: https://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/trastornos-pulmonares/trastornos-mediast%C3%ADnicos-y-pleurales/pleuritis-viral

NEUMOTORAX

 

BIBLIOGRAFIA 

Aguinagalde B, Aranda JL, Busca P, Martínez I, Royo I, Zabaleta J, et al. Guía de práctica clínica de la SECT sobre el manejo de pacientes con neumotórax espontáneo. Cir Esp (Engl Ed) [Internet]. 2018 [citado 27 de septiembre de 2022];96(1):3-11. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-articulo-guia-practica-clinica-sect-sobre-S0009739X17302798

Neumotórax


 

NEUMOTORAX





Alumno: Fernandez Vasquez Samir Alexis

Referencia: Landete Rodríguez, P., Acosta Gutiérrez, C. M., Hernández Olivo, M., Milian Goicoechea, H., & Diab Cáceres, L. (2018). Neumotórax. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 12(68), 3999–4005. doi:10.1016/j.med.2018.11.014





 

NEUMOTÓRAX


 

NEUMOTÓRAX

 




FACTORES RIESGO NEUMOTÓRAX

 ALUMNO: Henry Monteza Terrones

https://www.uptodate.com/contents/pneumothorax-in-adults-epidemiology-and-etiology?search=neumotorax&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H1568604143


lunes, 26 de septiembre de 2022

Derrame pleural



ALUMNO: Alonso Labrin Ruiz 

BIBLIOGRAFÍA:

- Porcel-Pérez J. M.. Manejo práctico del derrame pleural. An. Med. Interna (Madrid)  [Internet]. 2002    Abr [citado  2022  Sep  27] ;  19( 4 ): 58-64. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php         script=sci_arttext&pid=S0212-71992002000400011&lng=es.

sábado, 24 de septiembre de 2022

Persistencia del Conducto Aterioso


 Referencia Bibliográfica: 
  • Baumgartner H, De Backer J, Babu-Narayan SV, Budts W, Chessa M, Diller G-P, et al. Guía ESC 2020 para el tratamiento de las cardiopatías congénitas del adulto. Rev Esp Cardiol [Internet]. 2021 [citado el 6 de septiembre de 2022];74(5):436.e1-436.e79. Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-guia-esc-2020-el-tratamiento-articulo-S0300893220307144

Ductus arterioso persistente

Alumno: André Escobar Milian

Referencias:

  • Salguero R. Cardiología y sistema cardiovascular. 11 ed. Madrid: CTO Editorial; 2019
  • Baumgartnet et al. Guía ESC 2020 para el tratamiento de las cardiopatías congénitas del adulto. Rev Esp Cardiol [Internet] 2021 [consultado 24 set 2022]; 74(5): 436.e1-436.e1. Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-pdf-S0300893220307144


Abreviaturas:
  • PG: Prostaglandinas
  • VI: Ventrículo izquierdo
  • RVP: Resistencia vascular pulmonar
  • Qp:Qs: Cociente de flujo pulmonar a sistémico
  • UW: Unidades Wood

COMUNICACIÓN INTERAURICULAR


 

CARDIOPATIA CONGENITA

BIBLIOGRAFIA
 Baumgartner H, De Backer J, Babu-Narayan SV, Budts W, Chessa M, Diller G-P, et al. Guía ESC 2020 para el tratamiento de las cardiopatías congénitas del adulto. Rev Esp Cardiol [Internet]. 2021 [citado 24 de septiembre de 2022];74(5):436.e1-436.e79. Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-pdf-S0300893220307144


 

ALUMNO:

JUAN FARRO SALAZAR

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

    1. Baumgartner H, De Backer J, Babu-Narayan SV, Budts W, Chessa M, Diller G-P, et al. Guía ESC 2020 para el tratamiento de las cardiopatías congénitas del adulto. Rev Esp Cardiol. 2021;74(5):436.e1-436.e79. Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-pdf-S0300893220307144


     Alumno: Samir Fernandez Vasquez

    Referencia: Sánchez Fernández, P. L., Martín García, A., García Cuenllas, L., Plata, B., & Maroto, E. (2017). Cardiopatías congénitas. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 12(45), 2683–2699. doi:10.1016/j.med.2017.11.007




    CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS

     



    ALUMNO: ALONSO LABRIN RUIZ

    BIBLIOGRAFÍA:

    Viñals L. Fernando, Giuliano B. Arrigo. CARDIOPATIAS CONGENITAS: INCIDENCIA POSTNATAL (II). Rev. chil. obstet. ginecol.  [Internet]. 2002  [citado  2022  Sep  24] ;  67( 3 ): 207-210. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262002000300007&lng=es.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262002000300007.

    FACTORES DE RIESGO CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS

     Alumno: Henry Monteza Terrones



    1.UpToDate [Internet]. Uptodate.com. 2022 [cited 2022 Sep 24]. Available from: https://www.uptodate.com/contents/identifying-newborns-with-critical-congenital-heart-disease?search=cardiopatias%20congenitas&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H608466476 




    Comunicación Interauricular

     



    Hipertensión pulmonar en la cardiopatía congénita del adulto

    Bibliografía:
    • Baumgartner H, De Backer J, Babu-Narayan SV, Budts W, Chessa M, Diller G-P, et al. Guía ESC 2020 para el tratamiento de las cardiopatías congénitas del adulto. Rev Esp Cardiol. 2021;74(5):436.e1-436.e79. Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-pdf-S0300893220307144

     

    viernes, 23 de septiembre de 2022

    COMUNICACIÓN INTERAURICULAR

     Alumna: Cynthia Estela Moreto

    Referencia bibliográfica:

    1. Castillo A, Carreño J. (2019). Manual CTO de medicina y cirugía. 11 ed. Madrid, España: Grupo CTO 2019. 172p.



    Clasificación de endofugas


     Bibliografía: 

    • Guía ESC 2014 sobre diagnóstico y tratamiento de la patología de la aorta. Rev Esp Cardiol. 2015;68(3):242.e1-242.e69. Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-pdf-S0300893215000081

    TETRALOGÍA DE FALLOT

     




    Aneurisma aórtico abdominal

    Alumno: André Escobar Milian

    Referencias:

    • Salguero R. Cardiología y sistema cardiovascular. 11 ed. Madrid: CTO Editorial; 2019
    • Ros R, Cuenca J, Linares J.P, Ros E. Protocolo diagnóstico y tratamiento de aneurisma de aorta. Medicine [Internet] 2009 [consultado 23 set 2022]; 10(45): 3024-7. Disponible en: https://www.medicineonline.es/es-protocolo-diagnostico-tratamiento-del-aneurisma-articulo-S0304541209730215

    Abreviaturas:
    • EVAR: Reparación aórtica endovascular
    • TC: Tomografía computarizada
    • RM: Resonancia magnética

    ANEURISMA DE AORTA

    Alumna: Cynthia Estela Moreto

    Referencia Bibliográfica:

    1. Castillo A, Carreño J. (2019). Manual CTO de medicina y cirugía. 11 ed. Madrid, España: Grupo CTO 2019. 172p.



    AORTA

     

    BIBLIOGRAFIA:

    Zamorano JL, Mayordomo J, Evangelista A, San Román JA, Manuel Gil Aguado CB. Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en enfermedades de la aorta. Rev Esp Cardiol [Internet]. 2000 [citado 23 de septiembre de 2022];53(4):531-41. Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-pdf-X0300893200095085


     

    ALUMNO: JUAN FARRO SALAZAR

    REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

    1. Guía ESC 2014 sobre diagnóstico y tratamiento de la patología de la aorta [Internet]. Revespcardiol.org. 2014 [cited 2022 Sep 23]. Available from: https://www.revespcardiol.org/es-pdf-S0300893215000081 









    DISECCIÓN DE AORTA

     


    Bibliografía: Zamorano J, Mayordomo J, et al.Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en enfermedades de la aorta. 2014; España. 

    Aneurisma de aorta abdominal




     

    ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL

    ALUMNO: 
    - Alonso Daniel Labrin Ruiz

    BIBLIOGRAFÍA:

    -  Hernando, F. J. S., López, I. M., Suero, S. R., & Mateo, M. H. (2017). Enfermedades de la aorta. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 12(41), 2419–2432. doi:10.1016/j.med.2017.09.010

    - Ramirez J, Pozo M. Aneurisma de la aorta abdominal: controversias y tendencias en su diagnóstico y manejo. Rev Colomb Cir. 2010;25:323-31