- Mann DL, Tomaselli GF, Mirowski M, Braunwald E. Braunwald Cardiología en Atención Primaria 11a Edición. 11th ed. Barcelona: Elsevier; 2019. 1059–1068 p.
- Sidawy A, Peter B. Rutherford: Cirugía Vascular y Terapia endovascular. 9na edición. España: Amolca; 2020.
- Jameson JL. Harrison Principios de Medicina Interna. In: Kasper, Fauci, Hauser, Longo,Jameson, Loscalzo, editors. Principios de Medicina Interna. 19th ed. Nueva York: McGrawHill; 2015.
Mapas mentales del curso de Cirugía Torácica y Cardiovascular de los alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
sábado, 3 de septiembre de 2022
Abordaje quirúrgico - Disección Aórtica (SAA)
viernes, 2 de septiembre de 2022
¿COMO ELEGIR UNA VALVULA PROTESICA?
- Baumgartner et al.Guía ESC/EACTS 2017 sobre el tratamiento de las valvulopatías.Rev Esp Cardiol. 2018;71(2) :110.e1-e47.Disponible en:https://www.revespcardiol.org/es-guia-esc-eacts-2017-sobre-el-articulo-S0300893217308096
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE ESTENOSIS AÓRTICA
BIBLIOGRAFÍA
1.Guía de práctica clínica sobre el tratamiento de las valvulopatías. Rev Española Cardiol. 2007 Jun 1;60(6):625.e1-625.e50.
INSUFICIENCIA MITRAL
ESTENOSIS AORTICA
Referencia Bibliográfica:
- Baumgartner H, Falk V, Bax J, De Bonis M, et al. Guía ESC/EACTS 2017 sobre el tratamiento de las valvulopatías. Rev Esp Cardiol. 2018;71(2):110.e1-e47
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ESTENOSIS MITRAL
Referencia Bibliográfica:
- Baumgartner H, Falk V, Bax J, De Bonis M, et al. Guía ESC/EACTS 2017 sobre el tratamiento de las valvulopatías. Rev Esp Cardiol. 2018;71(2):110.e1-e47.
INTERVENCIÓN en ESTENOSIS MITRAL
Estudiante: Elia Krhysé Díaz Espinoza
Bibliografía:
-Vahanian A, Baumgartner H, Bax J, Butchart E, Dion R, Filippatos G,
et al. Guía de práctica clínica sobre el tratamiento de las valvulopatías.
Rev Esp Cardiol. 1 de junio de 2007;60(6):625.
jueves, 1 de septiembre de 2022
Prótesis valvulares
Bibliografía:
- Mann DL, Tomaselli GF, Mirowski M, Braunwald E. Braunwald Cardiología en Atención Primaria 11a Edición. 11th ed. Barcelona: Elsevier; 2019. 1059–1068 p.
- Sidawy A, Peter B. Rutherford: Cirugía Vascular y Terapia endovascular. 9na edición. España: Amolca; 2020.
- Jameson JL. Harrison Principios de Medicina Interna. In: Kasper, Fauci, Hauser, Longo,Jameson, Loscalzo, editors. Principios de Medicina Interna. 19th ed. Nueva York: McGrawHill; 2015.
CLASIFICACIÓN Y ELECCIÓN DE PRÓTESIS VALVULARES/PRINCIPALES COMPLICACIONES
CTO editorial grupo. Cardiología y cirugía cardiovascular. C/ Albarracín, 34; 28037 Madrid: CTO EDITORIAL, S.L. 2019; 2019. ALUMNO: ANGEL CASTAÑEDA SÁNCHEZ
Tratamiento de Insuficiencia mitral primaria crónica- Maricarmen Cusma Cubas
- Vahanian A, Beyersdorf1 F,Prazet F et al. Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología sobre el diagnóstico y tratamiento de las valvulopatías. Rev Esp Cardiol. 2022;75(6):524.e1–524.e69
miércoles, 31 de agosto de 2022
TIPOS DE INTERVENCIÓN DE LA ESTENOSIS AÓRTICA SEVERA
- Salguero R. Cardiología y Cirugía Cardiovascular. 8ava Edic. 2018
- Azpitarte J, Alonso M, García F, et al. Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en valvulopatías. Rev Esp Cardiol Vol. 53, Núm. 9, Septiembre 2000; 1209-1278.
DIAGNÓSTICO DE LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA ESTABLE
Referencias Bibliográficas:
- Montalescot G, Sechtem U, Achenbach S, Andreotti F, Arden C, et al. Guía ESC 2013 sobre el diagnóstico y tratamiento de la cardiopatía isquémica estable. Rev Española Cardiol [Internet]. 2014 Dec 1 [cited 2022 Aug 31];67(2):135.e1- e81.
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
Referencias:
- O’Donnell CJ et al. Factores de riesgo cardiovascular.Rev Esp Cardiol. 2008;61(3):299-310.Disponible en:https://www.revespcardiol.org/es-factores-riesgo-cardiovascular-perspectivas-derivadas-articulo-13116658
Diagnóstico y tratamiento de Síndrome Coronario Agudo
Alumno: York Dávila Vásquez.
Referencias:
1. Segura De La Cal T, Carbonell San Román SA, Zamorano Gómez JL. Síndrome coronario agudo. Medicine (Baltimore) [Internet]. 2013 Jun 1 [cited 2022 Aug 31];11(37):2233–9.
2. Camacho EG, Pérez FS, Sierra CM, Hernán MF, Gamboa CR. Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST. Medicine (Baltimore) [Internet]. 2017 Jun 1 [cited 2022 Aug 31];12(37):2205–16.
3. Ibáñez B, James S, Agewall S, Antunes
MJ, Bucciarelli-Ducci C, Bueno H, et al. Guía ESC 2017 sobre el tratamiento del
infarto agudo de miocardio en pacientes con elevación del segmento ST. Rev Española
Cardiol [Internet]. 2017 Dec 1 [cited 2022 Aug 31];70(12):1082.e1-1082.e61.
4. Collet JP, Thiele H, Barbato E, Barthélémy O, Bauersachs J, Bhatt DL, et al. Guía ESC 2020 sobre el diagnóstico y tratamiento del síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST. Rev Española Cardiol [Internet]. 2021 Jun 1 [cited 2022 Aug 31];74(6):544.e1-544.e73.
martes, 30 de agosto de 2022
Irrigación arterial coronaria / Clasificación de la enfermedad coronaria
- José P. Kannam, MD, Julián M Aroesty, MD, Bernard J. Gersh, MB, ChB, DPhil, FRCP M. Sindrome Coronario Agudo. UptoDate. 2022;(8.5.2017):2003–5.
- Mann DL, Tomaselli GF, Mirowski M, Braunwald E. Braunwald Cardiología en Atención Primaria 11a Edición. 11th ed. Barcelona: Elsevier; 2019. 1059–1068 p.
- Latarjet M, Ruiz Liard A. Anatomia humana - Capítulo 76 - volumen 2. Editorial Medica Panamericana; 2007
REHABLITIACIÓN POST CIRUGIA BYPASS / VARIACIONES, ANOMALIAS Y ANASTOMOSIS DE LAS ARTERIAS CORONARIAS
Latarjet M, Ruiz Liard A. Anatomia humana - Capítulo 76 - volumen 2. Editorial Medica Panamericana; 2007
Cirugía bypass coronario. Técnicas, complicaciones posoperatorias y rehabilitación cardiaca Vol. 3, núm. 1., (2019)
Anatomía de la circulación coronaria
Referencias:
Llanio R. Propedéutica clínica y médica médica-Capítulo 10. Tomo 1. Ecmed;2005
Latarjet M, Ruiz Liard A. Anatomia humana - Capítulo 76 - volumen 2. Editorial Medica Panamericana; 2007
Anatomía cadiaca [Internet]. Fundamentosclinicos.com. [citado el 30 de agosto de 2022]. Disponible en: https://fundamentosclinicos.com/content/anatomia-cardiaca
lunes, 29 de agosto de 2022
CLASIFICACION Y ETIOPATOGENIA - INSUFICIENCIA CORONARIA
- Salguero R. Cardiología y Cirugía Cardiovascular. 8ava Edic. 2011
- Grupo de Trabajo de la Sociedad Europea de Cardiología. Guía de Práctica Clínica de la ESC 2013 sobre diagnóstico y tratamiento de la cardiopatía isquémica estable. Rev Esp Cardiol. 2014;67(2):135.e1-e81.
viernes, 26 de agosto de 2022
CLINICA DEL PIE DIABETICO
Referencias Bibliográficas:
- Neyra A.,Solís V.,Castillo S. y García R.Pie diabético.Rev Soc Peru Med Interna 2012; vol 25 (2).Disponible en:http://medicinainterna.net.pe/revista/revista_25_2_2012/rev.%20spmi%20Revision%20de%20Tema%20pie%20diabetico%2025-2.pdf
PIE DIABETICO
5 Pilares de la Prevención del Pie Diabético ALCC
De Endocrinología S. MANUAL PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL PIE DIABÉTICO [Internet]. Endocrinoperu.org. 6 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.endocrinoperu.org/sites/default/files/Manual%20de%20pie%20diabetico%202014.pdf |
PIE DIABETICO
- Sell JC, Domínguez IM. Guía de Práctica Clínica para el diagnóstico y tratamiento del Síndrome del Pie diabetico.. Rev Cubana Endocrinol [Internet]. 2001 Dic; 12( 3 ): 189.
- Julio R, Galleguillos I. Diabetes y enfermedad vascular periférica. Rev Med Clin Condes. 2009; 20(5): 691.
PIE DIABÉTICO DIAGNÓSTICO, CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO
Alumno: Dávila Vásquez York Alexis
Bibliografía:
1. Pereira C. N, Suh HP,
Hong JP (JP), Pereira C. N, Suh HP, Hong JP (JP). Úlceras del pie diabético:
importancia del manejo multidisciplinario y salvataje microquirúrgico de la
extremidad. Rev Chil cirugía [Internet]. 2018 Dec 1 [cited 2022 Aug
26];70(6):535–43. Available from:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262018000600535
2. Armstrong DG, Mills JL. Juggling risk
to reduce amputations: The three-ring circus of infection, ischemia and tissue
loss-dominant conditions. Wound Med. 2013;1:13–4.
3. Alexiadou K, Doupis J. Management of
Diabetic Foot Ulcers. Diabetes Ther. 2012 Dec 20;3(1):4.